Estas son las previsiones de la Asociación de Exportadores e Industriales de aceituna de mesa Asemesa, cuyo director gerente, Antonio de Mora, participó hoy en un desayuno informativo, organizado por el Club Antares de Sevilla.
Antonio de Mora ha expuesto que, a pesar de ser un año difícil, en 2009 el sector de la aceituna de mesa (Sevilla es la primera productora nacional) ha mantenido el liderazgo en los mercados internacionales y, aunque las ventas bajaron ligeramente, los resultados son "aceptable" dadas las circunstancias caracterizadas por un descenso del consumo y dificultades de financiación.
En 2009 la producción de aceituna de mesa fue en España "media alta", con 481.000 toneladas, de las que el 81,2 por ciento fueron producidas en Andalucía, y de las que el 250.000 toneladas se destinaron a la exportación, sobre todo a la UE y a Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá, por un importe de 544 millones de euros.
De hecho, el director gerente de Asemesa ha destacado que en el último trimestre de 2009 repuntaron las ventas de aceitunas al mercado americano, en el que tienen un fuerte tirón las aceitunas negras para las pizzas y ensaladas.
Ha avanzado que previsiblemente en el segundo semestre de 2010 España firmará un convenio con el departamento de Agricultura de EEUU para hacer la inspección de las aceitunas que se van a exportar en origen, lo que permitirá ahorrar unos 3,5 millones de dólares.
En España, el consumo de aceitunas de mesa bajó aproximadamente el 2 por ciento en 2009 respecto a 2008 y la "competencia feroz de la gran distribución" provocó un descenso de los precios de entre el 2 y el 3 por ciento, lo que también ha afectado a los mercados exteriores, ha apuntado Antonio de Mora.
El responsable de Asemsa ha abogado por que las empresas del sector, que son muchas y pequeñas, se unan y hagan alianzas para competir mejor en una situación en la que la gran distribución es la que "fija el precio", ha aclarado.
Tras valorar las medida para apoyar procesos de fusión de la Consejería de Agricultura, le ha demandado apoyos para resolver los problemas medioambientales que crea la industria de la aceituna de mesa y de los que el treinta por ciento está sin resolver y la industria "no puede hacerlo por su cuenta".
"Sería muy triste que hubiera desinversiones o se buscaran otros mercados" por no resolverse el problema medioambiental de la industria de la aceituna de mesa, ha advertido Antonio de Mora, quien ha subrayado el esfuerzo de las empresas que han invertido en los últimos cinco años uno 200 millones en investigación.
Ha asegurado que hasta ahora no ha habido deslocalizaciones de industrias de este sector, algo que es "impensable", si bien ha habido varias empresas (Agrosevilla, el grupo de Ángel Camacho, Aceitunas Guadalquivir y Aceitunas Cazorla) que se han establecido en Argentina para abastecer también el mercado brasileño.
El sector de la aceituna de mesa facturó unos 1.200 millones de euros en 2009 y da empleo directo a unas 8.000 personas.
Agencia EFE, 15 de Marzo de 2010
0 comentarios:
Publicar un comentario